-
Cristina Merchán
Cristina Merchán, hacia 1970. Fotografía de Fina Gómez A principios de la década del cincuenta, Cristina Merchán (Caracas, 1926-París, 1987) se encuentra en México, en compañía de su esposo, el pintor y caricaturista Manuel Antonio Salvatierra. Allí asiste a los cursos de Educación Visual que Mathias Goeritz dictaba en la Universidad de Guadalajara. Previamente, en […]
-
Artes visuales en los Juegos Panamericanos de Chicago en 1959
En el marco de los Juegos Panamericanos celebrados en Chicago en 1959, se presentó la exposición “The United States Collects Pan American Art”. Al revisar la introducción del catálogo de aquella muestra se podría pensar que las artes visuales estaban tratando de confirmar lo que el deporte ya venía anunciando a través del cuadro de medallas: que más allá de la coincidencia continental, lo latinoamericano en el arte de aquellos países no se podía definir mediante la figura de una supuesta identidad homogénea y compartida.
-
Luis Guevara Moreno, un compromiso entre la abstracción geométrica y la nueva figuración
Luis Guevara Moreno fue un destacado pintor y grabador venezolano. Formó parte de la generación que a mediados del siglo pasado introdujo la modernidad en el arte de su país a través de la abstracción geométrica. Sin embargo, su conciencia social lo mantuvo cercano a los lenguajes figurativos a los que volvió a finales de los cincuenta. En ambos casos se observa un compromiso estético y una inquietud política en relación con la historia y el destino de Venezuela.
-
Jesús Rafael Soto
Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923-París, 2005) llegó a Francia en 1950. Al año siguiente participa en el Salon des Réalités Nouvelles donde conocerá a artistas como Jean Tinguely, Yaacov Agam o Pol Bury. En 1955, Soto y su nuevo grupo de amigos serán convocados por la galerista Denise René para participar en la histórica […]
-
Robert Ryman: el cómo de la pintura
Ajena a los grandes hitos históricos del arte moderno, la obra de Robert Ryman se ofrece como hecha para el presente más inmediato de su significado: un objeto material y estético donde se experimentan una serie de signos y la sustancia de la que están hechos.
-
Hugo Baptista: «El todo consiste en haber sido antes demasiado presente»
El pintor Hugo Baptista destacó en el panorama del arte venezolano por una exploración sensible del color con la que construyó un espacio propio y alternativo a la realidad circundante.
-
Jean Tinguely: más allá del arte y del museo
Jean Tinguely fue un artista que se ubica en la generación que entre los años cincuenta y sesenta del siglo XX se planteó una alternativa radical, llamada nuevo realismo, para hacer frente a la abstracción geométrica y el arte informalista. La estrategia para conseguirlo fue hacer de la realidad —una realidad en movimiento que se hallaba […]
-
Lettera 22, la máquina de los escritores y un símbolo cultural
A finales de los cincuenta, Olivetti lanzó la máquina de escribir Lettera 22. Su historia incluye una estrecha relación con algunos escritores y una presencia notable como símbolo cultural de una época.