ernesto j. guevara

artes visuales | cultura del siglo XX

  • blog
  • contacto
  • Luis Guevara Moreno, un compromiso entre la abstracción geométrica y la nueva figuración

    Luis Guevara Moreno, un compromiso entre la abstracción geométrica y la nueva figuración

    Luis Guevara Moreno fue un destacado pintor y grabador venezolano. Formó parte de la generación que a mediados del siglo pasado introdujo la modernidad en el arte de su país a través de la abstracción geométrica. Sin embargo, su conciencia social lo mantuvo cercano a los lenguajes figurativos a los que volvió a finales de los cincuenta. En ambos casos se observa un compromiso estético y una inquietud política en relación con la historia y el destino de Venezuela.

    ejguevara

    20 de junio de 2022
    artes visuales
    Luis Guevara Moreno, Venezuela
  • Jesús Rafael Soto

    Jesús Rafael Soto

    Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923-París, 2005) llegó a Francia en 1950. Al año siguiente participa en el Salon des Réalités Nouvelles donde conocerá a artistas como Jean Tinguely, Yaacov Agam o Pol Bury. En 1955, Soto y su nuevo grupo de amigos serán convocados por la galerista Denise René para participar en la histórica […]

    ejguevara

    5 de junio de 2022
    artes visuales
    Francia, Jesús Rafael Soto, Venezuela
  • Lamis Feldman

    Lamis Feldman

    En 1955, Lamis Feldman (Maracaibo, Venezuela, 1936) trabajaba como operadora de teletipo en la petrolera Shell. Aquel año se interesó por el esmalte y se hizo con los materiales necesarios para comenzar a producir sus primeras piezas. Son tiempos en que aún sin cumplir los veinte años comparte esta vocación incipiente con el teatro, la […]

    ejguevara

    2 de junio de 2022
    artes visuales
    esmalte sobre metal, Lamis Feldman, Venezuela
  • Robert Ryman: el cómo de la pintura

    Robert Ryman: el cómo de la pintura

    Ajena a los grandes hitos históricos del arte moderno, la obra de Robert Ryman se ofrece como hecha para el presente más inmediato de su significado: un objeto material y estético donde se experimentan una serie de signos y la sustancia de la que están hechos.

    ejguevara

    30 de mayo de 2022
    artes visuales
    Estados Unidos, pintura, Robert Ryman
  • Hugo Baptista: «El todo consiste en haber sido antes demasiado presente»

    Hugo Baptista: «El todo consiste en haber sido antes demasiado presente»

    El pintor Hugo Baptista destacó en el panorama del arte venezolano por una exploración sensible del color con la que construyó un espacio propio y alternativo a la realidad circundante.

    ejguevara

    23 de mayo de 2022
    artes visuales
    Hugo Baptista, pintura, Venezuela
  • Jean Tinguely: más allá del arte y del museo

     Jean Tinguely fue un artista que se ubica en la generación que entre los años cincuenta y sesenta del siglo XX se planteó una alternativa radical, llamada nuevo realismo, para hacer frente a la abstracción geométrica y el arte informalista. La estrategia para conseguirlo fue hacer de la realidad —una realidad en movimiento que se hallaba […]

    ejguevara

    22 de mayo de 2022
    artistas
    Jean Tinguely, Suiza
  • Marisol Escobar: un pop más humano

    Marisol Escobar fue una escultora estadounidense de origen venezolano, quien hizo de la madera su principal material de trabajo. Su obra se desarrolló principalmente en Nueva York, en particular desde los años sesenta, por lo que su estilo frecuentemente es asociado con el pop art. Sin embargo, en su trabajo sobresalen aspectos ligados a la representación […]

    ejguevara

    22 de mayo de 2022
    artes visuales
    Estados Unidos, Marisol Escobar, Venezuela
  • Lettera 22, la máquina de los escritores y un símbolo cultural

    Lettera 22, la máquina de los escritores y un símbolo cultural

    A finales de los cincuenta, Olivetti lanzó la máquina de escribir Lettera 22. Su historia incluye una estrecha relación con algunos escritores y una presencia notable como símbolo cultural de una época.

    ejguevara

    18 de mayo de 2022
    Literatura
    Alain Delon, Günter Grass, Joan Didion, Joseph Brodsky, Leonard Cohen, Thomas Pynchon
  • José Sigala en un set de televisión

    En 1964, un veinteañero José Sigala se adentró en los estudios de un canal de televisión venezolano para mirar con su lente el trasmundo del programa más popular de aquel entonces. De esta experiencia surgió un atractivo conjunto de fotografías que incorporó marcados contrastes de luz y sombra y puntos de vistas inusuales. La figura […]

    ejguevara

    15 de mayo de 2022
    artes visuales
    fotografía, José Sigala, Venezuela
  • Jasper Johns: otras manera de mirar lo conocido

    Jasper Johns (Augusta, Georgia, 1930) es famoso por una pintura donde aparecen una serie de franjas horizontales y un conjunto de estrellas hechos con colores azul, blanco y rojo. La manera como distribuyó esta formas en la superficie del cuadro y el título que le dio, Flag, hicieron inevitable pensar en la bandera de los Estados […]

    ejguevara

    15 de mayo de 2022
    artes visuales
    Estados Unidos, Jasper Johns, pintura
1 2
Siguiente página

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

  • Seguir Siguiendo
    • ernesto j. guevara
    • Únete a 1.124 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • ernesto j. guevara
    • Editar el sitio
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra